viernes, 13 de enero de 2012

FALSOSERVICIOS EN TINELLANDIA Encara el Lanín en una bici playera: Chino Castro


FALSOSERVICIOS EN TINELLANDIA
Encara el Lanín en una bici playera: Chino Castro

Si alguien responsabiliza al flamante intendente ‘Bali’ Bucca por los flojísimos servicios de luz y de agua cada verano en Tinellandia, digo en Boludívar, es un canalla. Sólo un canalla puede “razonar” así. El pibe asumió anteayer, mucho no puede hacer en un mes. Ahora bien: si en diciembre de 2015 la mano viene igual, es decir manal (Javier Martínez dixit), o sea mal, y ‘Bali’ ‘tira la bocha afuera’ cual la voluntariosa gema del Albo, Hugo Barrientos, acaso en ese caso el canalla sea él.

Subyacen en derredor a los enclenques (por decirlo con cierta diplomacia) servicios de agua y de luz que padecemos todos los boludivarenses cada verano, un puñado de cuestiones básicas, no digamos un furioso ramillete:

-¿por qué en Bolívar no hay organismos de defensa del consumidor (o si los hay, ni suenan ni truenan, ni iluminan ni mojan)?

-¿cuánto ganamos (debería decirse descontamos) si dotamos a los varios barrios postergados de la ciudad y a las ídem localidades del Partido de los servicios básicos de los que vergonzosamente aún carecen, si cada verano no hay agua ni luz como la gente para nadies?

-¿que el servicio sea deficiente implica que la cobrabilidad de la energía eléctrica es mala, que la tarifa es baja, que hay parvas de exentos o qué soróng?

-¿por qué a la Cooperativa Eléctrica siguen sin coincidirle la oficina con el servicio?

-¿dónde tétanos fueron a parar las mejoras anunciadas a finales de 2010, luego de una resonante elección en la Cooperativa E. ganada por fuerzas bibas/municipio simonerrequista/autoconvoclavos? ¿Por qué los nuevos intérpretes no aprovecharon para cambiar de canción, en vez de seguir cantando la misma como antisinatras militantes que no embocan ni medio tono?

-¿por qué a los comicios de 2011 fueron a votar tan sólo cuarenta tipos, después del alentador aluvión 2010? Qué cosa Boludívar…

-¿y si se hace cargo de la Cooperativa E. la Subcomisión de Fútbol que en los ochenta rescataba a Racing de sus crónicos patatús? Tan mal no le fue, y al menos en la sede del club siempre hubo luz.   

-¿cómo hacer para mantener a resguardo el sistema (cooperativizar la prestación del servicio es tal vez el mejor sistema) y optimizar su funcionamiento de una putísima vez?

-¿nadie previó este festival de aires acondicionados, ni el bestial cambio climático que parece pronunciarse cada verano? ¿Vivimos en un pueblo en el que casi nadie prevé casi nothing? Qué barbaridad Boludívar…

-¿a la culpa de todo este desquicio y este show de falsoservicios no la tendrá Sergio Ladux?

-¿te suena la palabra Chocón? Seguro que si fuera Conchón andaríamos mejor…

-¿deberíamos conformarnos con que en gran parte del país ocurre este ‘guiso’, y quedarnos piolas con el cabello enjabonado y al oscuro a las 21.07?

-¿cuándo estarán instalados todos los medidores de agua domiciliarios, que posibilitarán una regulación del servicio y un manejo más solidario del recurso? ¿Ese tópico no debería ser prioridad de este gobierno comunal peronista?

-¿por qué se ve tan seguido que aquellos que despotrican contra la Argentina alzando la mirada a Europa (qué lindo, Europa, con este frío y sin fiado), son curiosamente los que más derrochan agua, luz, gas y todo lo que se les cuadre? ¿Por qué no celebran que sólo en un país desordenado y laxo con los que engordan los mercados de consumo es admisible una conducta tan incivil y egoísta?

-un amigo me contó que en San Pablo, Brasil, donde vive hace años, existe un organismo de defensa del consumidor que llegó a un acuerdo con la prestadora de energía eléctrica, en el marco del cual se fijó un tope máximo de cortes en el año. Si se pasan, deben descontarlo en la factura al contribuyente. ¿Se podría implementar algo así acá, o tanta democracia cuasidirecta mete miedo? Eso sí, digo, por si nos atrevemos a tanto: como prioridad, a ese organismo deberían integrarlo vecinos de los barrios periféricos de la ciudad, que cada verano deben acarrear el agua en baldes, una preciosura. Si lo conformaran los mismos de siempre, o sea representantes de las auto entronizadas fuerzas vivas de la ciudad, a mal puerto iríamos por leña, mejor dicho, a ducha rota acudiríamos por baño, a manguera ciega para alimentar a las exangües plantas de todos los días allende las sagradas sojas del derrame que no fue ni será.

-¿por qué el cable “aprovecha” para cortarse a lo ancho cada vez que la luz y el agua protagonizan una tarde de tartamudeos? ¿Hay alguna explicación técnica que empareje en altura a la factura mensual? ¿La generosa Cablevisión ha barajado alguna vez instrumentar en la boleta un mecanismo de compensación por los minutos de corte, que no sean esos caramelos duros que te encaja el quiosquero cuando no llega con el cambio?

-¿cuánto falta para que nos corten el aire, el viento, el beso, el matiz caoba delcráneodeFarache,

-echarle la culpa de todo al demencial calort, ¿no está muy trishado? Cristian Calderón me contó que un amigo que vivió en un pueblo de Santiago del Estero (si estoy recordando mal, que Cristian me lo descuente de la publi de “Mundo Gurí”; no, mejor que no me lo descuente), le comentó algo un touch peculiar: dice que era tal el calor que hacía, que no tenían mosquitos, tenían aviones. Riasé riasé, jua jua jua jua.

-¿y si le plantamos la culpa al inveterado ‘Chango’ Odera y los dos enjutos rolitos que le clava a sus estoicos medios? Juan Alberto no se va a enojar, a lo sumo desplegará a chiclét batiente en el vórtice de la noche su ya legendaria hemorragia de frenéticos okeys, y chau, ‘Colo’, servile otro medio al ‘Chango’. 

-¿y qué onda interné, nos lo clavamos con un ferné?

-¿por qué al recital de David Lebón fueron tan sólo cien loquitos/loquitas? Cómo está Boludívar…

Podría seguir un toqe más, pero mejor me voy: en cualquier momento cortan la luz y suelo olvidarme de ir guardando conceptos tan de rechupete…

1 comentario: