viernes, 6 de enero de 2012

DIALOGO CON EL DIRECTOR DE CULTURA


Santos Vega: “Es importante escuchar antes de proponer”
En esta primera charla, el director de Cultura de la Municipalidad, Santos Vega, dejó en claro que su gestión se enfocará en saber escuchar a quienes tengan ideas y propuestas culturales. “No se trata de ir a las localidades  o a los barrios y “llevarles” actividades, sino que éstas tienen que surgir de manera genuina, “desde los propios protagonistas”.
Vega es director de teatro, con una trayectoria de 32 años en la actividad y además, suma a su curriculum una variedad impresionante de competencias. Cuando fue convocado para integrar los equipos de la nueva gestión municipal, lo dudó una milésima de segundo y a los pocos días, estaba entrando en la sede del Club Buenos Aires, donde funciona la Dirección de Cultura, adornado el escritorio con jazmines (detalle de las trabajadoras del lugar).
Talleres: teatro, danza, capoeira
A poco menos de un mes de asumir las autoridades municipales, empiezan a tomar forma los nuevos proyectos. El lunes comenzarán a dictarse los talleres de Danza, de Teatro para adultos y adolescentes y de Capoeira, (ver recuadro) como las primeras actividades surgidas de la matriz de esta gestión cultural, ya que, la fiesta de Reyes que se celebró el jueves, constituye una tradición de las anteriores.
“Los talleres surgen como inquietudes de los profesores en algunos casos y en otros, como ideas mías; éstas tienen que ver con desarrollar actividades que tiendan a reunir a la gente, para que sigan trabajando juntas. No es el caso de los talleres de pintura, dibujo, en los que las personas se juntan en el momento de hacer el taller, pero luego se atomizan, se dispersan y se pierde la idea de lo colectivo”.
La intención de los talleres de verano es “medir el pulso” para que luego tengan continuidad a lo largo del año.  Claro que, en el transcurso de 2012 tendrán su espacio los talleres relacionados con pintura, dibujo u otros similares, es decir que la elección de las actividades grupales no será impedimento para que se desarrollen aquellas en la modalidad anual, “que también tienen que estar, por supuesto”, según enfatizó Vega.
Todos los días el flamante director recibe propuestas de diferente índole: “Algunas son ideas más que buenas, muy interesantes”, dijo al tiempo que con un gesto, indicaba la presencia de una “pila” de propuestas en su escritorio.
Porque los actores sociales se acercan a la Dirección de Cultura con la expectativa de que sus proyectos, sus ideas, sean tenidos en cuenta a la hora de diseñar los proyectos culturales del municipio.
Claro que, todo programa, deviene de un anterior sentido de la política cultural que le otorga sustento y coherencia. De eso habló Santos Vega:
“Me encantaría que todas las propuestas que me acercan se pudieran llevar a cabo, que haya actividades  todo el tiempo y del gusto de todos, incluidos los vecinos de las localidades,  pero también es cierto que existe una cuestión presupuestaria a la que hay que acotarse”.
Precisamente respecto de los vecinos de las localidades del interior del Partido, Vega resaltó que intentará que su gestión tenga como impronta escuchar antes que proponer. “En lo posible quisiera que los talleres que se realicen en los barrios o en las localidades, sean generados por la propuesta de alguien de allí. Por un lado, porque es muy oneroso trasladar las personas (aunque de todos modos, si no hay talleristas en esos lugares, se llevaría de acá) y principalmente, porque no hay nada más movilizador y genuino que hacer lo que el mismo barrio o localidad propone, y con su propia gente”.
“No sé cuál es mi derecho de decir que en Pirovano tendría que haber talleres de teatro, o en Urdampilleta de alfarería, o en Hale de macramé, a lo mejor no les interesaría. Por eso creo que es importante empezar a trabajar con la gente del lugar, los que viven el día adía en las localidades. Quiero que ellos sean quienes me ayuden (cuando viaje) a compenetrarme para que la Dirección de Cultura llegue con mayor eficacia”.
No obstante el hecho de que la disposición presupuestaria es que la fija la norma aprobada recientemente en el Concejo, es decir, que Vega deberá ceñirse a un monto que no evaluó prima facie, para Santos es toda una novedad en el buen sentido, contar con un dinero que le permita armar un programa.
“Yo vengo de la actividad teatral, donde siempre se trabaja con mucha imaginación pero sin dinero. Acá, la idea es trabajar con la misma imaginación, pero sabiendo que también contamos con un presupuesto, porque intentaremos  ser plurales, equitativos y hacer la mayor cantidad de cosas bien hechas. No es el plan hacer muchísimas actividades por la mitad o mal realizadas”.
Para Vega, la cultura (o la Cultura) no es una imposición, por eso quiere tomarse el tiempo necesario con cada propuesta para analizarla, ver qué quiere cada actor social. “Yo no soy quién para determinar qué cosa es lo que hay que llevar a cabo. La importancia de la gestión es ir a escuchar al otro. Este trabajo es un poco más lento y más complicado, pero creo que si a la vez de administrar recursos de todos, le sumamos el interés particular de la gente, se supone que el producto va a ser bueno. Ese será mi reaseguro”, dijo Vega.
Daniela Roldán

No hay comentarios:

Publicar un comentario