sábado, 3 de marzo de 2012

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA FABRICA DE TANGOS




“Hay que faltar el respeto para descubrir cosas”


La Fábrica de Tangos (LFT) pasó por Bolívar y gustó. Más allá de que esto es más que relativo, pero los comentarios callejeros, esos que caen al pasar inclinan la balanza para la positiva. “Me encantaron los de la Fábrica”, “Buenísimos los del tango”; casi todos destacan la buena vibra que dejaron en el ambiente del festival la noche de jueves, la primera.
Bueno, quizás visitar el facebook del dúo resulte útil si uno se propone  entender qué le pasó a los bolivarenses que pudieron disfrutar del show de LFT en el escenario de Me en-Canta Bolívar. Allí les han escrito muchos mensajes, cargados de mimos para Martín Murano y Pablo Ahmad. Ir y leer.
El jueves, antes de subir al escenario, los dos hacedores de LFT, conversaron en exclusiva con este medio.
 “La verdad es que estamos muy contentos, con mucha expectativa. Estamos ansiosos por subir al escenario y levantar a las más de diez mil personas que hay acá… Nosotros vivimos en México y es una verdadera alegría estar acá en Bolívar”, abrió Pablo.
¿Cómo definen la propuesta de LFT?
-Nosotros decimos que hacemos rock and tango, que es una fusión, pero también hay baladas, tango del “original”, candombe.
¿Qué los llevó a hacer tangos? ¿La nostalgia del barrio y toda esa cuestión?
-Un poco la nostalgia, un poco que nos une el barrio. Nosotros venimos de Villa Urquiza, que se parece a Bolívar… Nos conocemos desde chicos, nuestros padres son amigos, jugamos juntos al padel. Empezamos a hacer música, primero tango y después tratando de unir el tango con otras cosas. Ahí nace LFT, nombre que nos puso muy bien mi mamá.

Martín y Pablo hace cuatro años que empezaron a juntarse con la idea de componer, más allá de que siempre se vieron, porque, como se dijo arriba, son amigos desde la infancia. Sus primeros oyentes fueron mexicanos, claro.
¿Qué dicen los mexicanos acerca de LFT?
-Mirá, creo que el tango es una música universal, tuvo su gran auge en el Río de la Plata, pero es un fenómeno mundial de que nos apropiamos y nos jactamos de lo que hacemos bien. A los mexicanos les encanta el tango, lo conocen y lo disfrutan mucho. No solo lo que hacemos nosotros sino toda la movida al respecto que hay en México (P.A.).
¿Qué les parece en ese sentido, lo que hace Gotan Project, lo de Bajofondo, entre otros?
-Está buenísimo. A mí me encanta porque de eso hablamos nosotros. De expandir el género, cualquiera sea, a todo nivel, no tener límites, no pensar ´huy, esto es una falta de respeto´, no, en realidad hay que faltar el respeto para poder trascender con cosas nuevas  y descubrir, me encanta escuchar todo lo que salga y lo que salió antes que nosotros, como  Santaolalla, etc. (M.M.)
De todos modos, a ustedes les tocan tiempos más permeables a los cambios…
-Exactamente, estamos más tranquilos, pero la crítica siempre está en el tango. Un poco el tango se durmió una siesta y creo que tiene que ver con esa pared que ponen, esa rigidez y resistencia a los cambios. Nosotros queremos romper esa pared, no es que quiera compararnos con Piazzolla, (a él le tocó la batalla contra los más tradicionalistas) pero la verdad es que la crítica ante lo nuevo, se sigue haciendo sentir. Aprovechamos que hubo uno al que lo criticaron mucho y rompió eso con el tiempo. Nosotros queremos a unir el tango con todo lo que venimos escuchando. Mezclamos. El tango no es sólo el bandoneón, chan chan, el tango es poesía, es una manera de vivir… viste que hay temas de los Redondos que dicen ´esto es un tango´… o lo mismo pasa con temas de Fito (M.M).
Hay no obstante, cierta identidad desde las letras, que te hacen decir esto es un tango…
-Nosotros hablamos de todo lo que tenemos alrededor, de nuestro barrio, de lo que les pasa a los viejos. También hemos hecho canciones especiales para momentos de la novela El elegido, música para películas. Eso es la Fábrica, también hacer música para otros músicos. Le cantamos a las cosas más cotidianas… Claro, que siempre tratamos de imprimirle un aire de obelisco (M.M).

Los muchachos de La Fábrica son gente agradecida, por eso no olvidaron de decir un “gracias enorme” a las autoridades locales que los convocaron al festival, al tiempo que invitaron a todo el mundo a unirse a su página de Facebook. “Que se animen a poner me gusta”, dijeron. Y, tal parece, muchos así lo hicieron ya que tenían 10.800 fans (el jueves) y ahora (sábado) tienen 11.042.
Allí, los músicos tienen contacto directo con el público, escriben ellos mismos y contestan los comentarios. En la info que rescatamos del FB, dicen, a través de una nota de Nicolás Russo: “La Fábrica de Tangos (LFT) es un dueto de música Tango formado en México en 2009, sus talentosos integrantes: Pablo Ahmad & Martín Murano. Los primeros versos que se escuchan en “La Fábrica de Tangos” (el tema) sirven como declaración de principios: “De purrete me acunaban con un tango, a los quince el rock and roll me relojeaba: Marafiotti, Rock & Pop y la TV, pero el tango en la vereda me esperó y a los treinta me invitó a tomar café. No vinimos a querer cambiar el tango, no me importa si nos baten de cliché, somos pibes pero de la guardia vieja, mate nuevo con la yerba del ayer”…
Chan chan (y distorsiones, claro).
Daniela Roldán 

No hay comentarios:

Publicar un comentario