viernes, 18 de mayo de 2012

LEY DE REFORMA TRIBUTARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Barajar y dar de nuevo

El gobernador Daniel Scioli presentó un proyecto de Modificaciones al Código Fiscal, que incluye, entre otros temas controversiales, el revalúo inmobiliario rural y la modificatoria en los artículos 23, 24,  26 y 27. Estos artículos implican cambios perjudiciales para las cooperativas.
A trazos gruesos, la información dice que la semana pasada y la esta que está terminando, la Cámara de Diputados de la provincia no pudo sesionar para aprobar el proyecto que ya cuenta con media sanción de Senadores.
Lo concreto es que luego de la media sanción, se armó el lobby de las patronales agrarias de la provincia, que en buen romance sea dicho, apretaron a los diputados para que no den quórum y de esta forma boicotear la aprobación.
Las presiones del conglomerado que gira alrededor de la Sociedad Rural Argentina influyeron básicamente sobre los legisladores radicales, que, en medio de una interna partidaria como la que tienen por delante, cedieron grácilmente.
Como en épocas de la 125, los seguidores de Biolcati amenazaron a los diputados con la frase mítica de “no van a poder volver a sus pueblos” los legisladores que no acaten sus órdenes. Y funcionó, tanto como que el miércoles y el jueves, a pesar de las movilizaciones en apoyo a los diputados, los del radicalismo no iban bajar al recinto, ni aunque la chicharra los dejara sordos. Y no bajaron.
La Cámara de Diputados tiene 92 bancas por lo que, para que sesione se necesita la presencia de 47 legisladores.  Los oficialistas más sus aliados de Nuevo Encuentro sumaban 45 diputados; pero los opositores UCR, FAP, PRO, Unión Celeste y Blanco y Coalición Cívica  dijeron nones.
Desde la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), cuestionaron el paquete de reforma, alegando que “afecta el llamado ´acto cooperativo´, legislado en el Art. 4º de la Ley de Cooperativas 20.337 (1973), donde se prescribe que ´son actos cooperativos los realizados entre las cooperativas y sus asociados y por aquellas entre sí en el cumplimiento del objeto social y la consecución de los fines institucionales. También lo son, respecto de las cooperativas,  los actos jurídicos que con idéntica finalidad realicen con otras personas´”.
Con la firma de Ariel Guarco, presidente de Cooperar, fue enviada una carta a los legisladores, que finaliza con la siguiente sentencia: “ En este escenario, en especial en este Año Internacional de las Cooperativas, no solamente el movimiento cooperativo bonaerense sino a nivel nacional y global, vería como un franco retroceso la aprobación los artículos 23, 24,  26 y 27 del Proyecto de Modificaciones al Código Fiscal, porque así se derogaría el actual tratamiento tributario otorgado al acto cooperativo en función de su particular naturaleza, tal como lo dispone el artículo 41º de la Constitución Provincial. Por esto, solicitamos a los señores legisladores no innovar en materia de cooperativas y que, por lo tanto, sean rechazados estos artículos del proyecto de ley”.    
A pesar de que los argumentos de los cooperativistas tienen peso absoluto, más teniendo en cuenta que el propio gobernador resaltó hace pocos días en Bahía Blanca la importancia de las cooperativas, no fueron sus reclamos sino los de las patronales agrarias, las que tumbaron las sesiones en diputados.
De hecho, desde el Frente Amplio se había planteado como términos de negociación, que el aumento del inmobiliario rural se diera en forma escalonada. Pero ni siquiera esa concesión hizo que se pudiera abrir el juego en Diputados.
Así las cosas, circula sotto voce que la semana que viene el Ejecutivo local presentará otro proyecto, cualitativamente diferente, o que hará una jugada distinta que permita sortear el escollo del lobby. Desde la Nación le sugirieron a Scioli que tiene la chance legal de emitir un decreto para lograr la reforma. En el entorno, no se ha tomado decisión al respecto y nadie se atreve a jugarse por sí o por no en ese sentido.
Entonces, la interna radical, el lobby patronal agrario y los vaivenes del FAP (cercano a las citadas patronales, por progresista que sea su nombre) más las debilidades propias del proyecto de reforma fiscal provocaron el naufragio de una medida que es, en lo que atañe al revalúo impositivo rural, una clara muestra de progresismo y de intencionalidad de distribución de riquezas, por lo menos hacia los municipios. ¿Raro en Scioli? Quizás, pero conste que la rareza no es invalidante, al menos en este caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario