jueves, 31 de mayo de 2012

Es ley la reforma impositiva

Finalmente, decreto mediante, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, estableció el revalúo del impuesto inmobiliario rural y luego, las cámaras de diputados y de senadores aprobaron la reforma impositiva propuesta por el Ejecutivo provincial. Como se sabe, la complicación para sesionar estaba en Diputados, sin embargo, a partir de que el gobernador destrabó lo concerniente al revalúo, la oposición decidió debatir. Participaron de la sesión 91 de los 92 diputados que integran el cuerpo y que pertenecen al Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro, radicalismo, Frente Amplio Progresista, Pro Peronismo y la Coalición Cívica.  A continuación, sesionó la Cámara de Senadores, ya que Gabriel Mariotto, su presidente, había convocado al recinto con premura, al principiar la mañana no bien se hizo pública la firma de decreto del gobernador. La diputada por el PJ Frente para la Victoria, Alicia March lo había anticipado hace diez días, cuando el radicalismo provincial y otras fuerzas políticas, decidieron no dar quórum para el tratamiento de la reforma impositiva; era muy posible había dicho, que ante la negativa de los diferentes partidos políticos, de dar debate en Diputados, el gobernador utilizara la opción del decreto. Este tire y afloje político llevó al gobernador Scioli a jugar esa última carta y en ese sentido, a hacerle frente al costo político que eso implica. Sin embargo, hace minutos, la diputada March dijo que el gobernador  está convencido de que no tendrá que pagar un costo político, porque en todo caso, gobierna para toda la provincia y no solo para el sector agropecuario o para los sectores que más tienen. Hay datos que proporcionó la legisladora del PJ/Frente para la Victoria, que constituyen la otra voz que puede escucharse en el terreno informativo bolivarense: “De acuerdo al nuevo revalúo, la base imponible por Ha. es de $5676 o lo que es en valor dólar: 1267, cuando la realidad indica que hoy por hoy, ninguna Ha., se consigue en el mercado inmobiliario, por un valor inferior a 8.000 dólares. Debe dejarse en claro que el impuesto inmobiliario rural se toma sobre el 50% de la valuación fiscal de tal manera que la variación del impuesto, representaría un incremento real de 24$ por Ha., equivalente a 2kg. de novillo por Ha. Refiriéndonos siempre a Bolívar, dicho impuesto disminuye para el 55% de las partidas, se mantiene igual para el 16%, crece en 10 $ por Ha. para el 14% de las partidas, de 10 a 25$ para el 7%, de 25 a 40$ para el 4%, de 40 a 60$ para el 2%, de 60 a 80$ para el 1% y de 80 a 100$ para el 1%. Resulta importante destacar que para todos aquellos distritos de la Provincia de Bs As que, por razones climáticas se encuentren en situación de emergencia y/o desastre, está previsto por ley, la prórroga, disminución y hasta eximición del impuesto provincial. -En diez años, el valor de la tierra en nuestra provincia aumentó en promedio 570%, sin su correlato en la valuación fiscal. En 2011, el Impuesto Inmobiliario Rural representó el 2% de lo recaudado por la Provincia de Buenos Aires”. Hasta ahí parte del informe de la diputada March, que proyecta un poco de luz a esta realidad del revalúo fiscal para los sectores agropecuarios y que constituye una medida de las más progresistas que ha tomado el gobierno provincial.  Sin embargo, en ciudades como Bolívar, se están intentando reeditar las “gloriosas” jornadas de la 125 y una vez más la Cámara de Comercio publica solicitadas en apoyo a las patronales agrarias,  en claro manifiesto de intereses económicos en común (de patronal a patronal). En ese plan de reedición de apoyos masivos a causas sectoriales, ayer hubo manifestaciones en La Plata, encabezadas por los dirigente ruralistas más enconados que intentaban frenar el trámite parlamentario, aunque sin éxito.  Eduardo Buzzi, por otra parte, buscaba apoyos en Santa Fe, provincia central del poder agrario. El presidente de Federación Agraria se manifestó “muy preocupado”  y dijo que “esto no soluciona el problema de los pequeños y medianos productores” (sic).  Claro que a Buzzi no le fue muy bien en todos lados. En Rosario, en el medio de una conferencia de prensa, un pibe muy joven le gritó: “¿no te parece una falta de respeto estar aliado con una entidad que apoyó la desaparición de personas? No te parece una falta de respeto estar aliado a los monopolios de la soja? “, le dijo entre otras cosas y le reprochó al dirigente de los “pequeños y medianos” que traicione la historia de la Federación Agraria. “¿Quién es ese chico”? preguntó un Buzzi que intentaba mostrarse calmo y TN cortó allí el informe. Así las cosas, anoche, la sesión de Cámara de Senadores de la Provincia, con mayoría oficialista, aceleró el trámite y “habemus ley” . En el interior provincial, mientras tanto, las legiones ancladas en el viejo modelo de país, amenazaban con cortar rutas y hacer paros (de comercialización, claro. Se sabe que tranqueras adentro, los verdaderos trabajadores la siguen yugando).  Por ahora es uno a cero, pero con estos grupos de poder, nunca se sabe.
Daniela Roldán

No hay comentarios:

Publicar un comentario